Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Seis berrendos regresan a la reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

Seis berrendos regresan a la reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar

  • Los ejemplares cuentan con GPS para su ubicación y monitoreo de su estado; se encuentran en cuarentena para evaluar su adaptación y condiciones de salud.

Seis berrendos sonorenses que en el 2002 habían sido translocados a Estados Unidos, fueron repatriados a la reserva de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, informó Jesús Francisco Javier Cañedo Castro.

El director de Flora y Fauna de la Subsecretaría de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), expresó que las especies llegaron a Sonora el 13 de diciembre y que la Subsecretaría de Ganadería otorgó las guías y permisos de traslados.

Expresó que la Sagarhpa se coordina con la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable (Cedes) y el Grupo de Colaboración Sonora - Arizona para cumplir con las metas establecidas en el Plan de Recuperación del Berrendo Sonorense. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) repatriaron berrendos sonorenses que en el 2002 habían sido trasladados a Estados Unidos.

Comentó que el berrendo sonorense es una subespecie en peligro de extinción que tiene grandes presiones por la cacería ilícita, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat, por lo que estas acciones apoyan su conservación y mejoran las posibilidades de subsistencia de la especie en México.

El funcionario estatal informó que el 13 de diciembre se capturaron alrededor de 20 berrendos en el Refugio de Vida Silvestre Cabeza Prieta, Estados Unidos, para ser evaluados y trasladados a México y zonas de Arizona.

De los animales capturados se seleccionaron tres machos y tres hembras por ser los mejores evaluados físicamente para ser transportados a la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar.

Los seis ejemplares se encuentran en el ejido Jaime Jerez, en un encierro de preliberación de cuatro hectáreas, donde permanecerán en cuarentena para evaluar su adaptación y condiciones de salud para determinar la fecha de su liberación a la vida silvestre, la cual podría darse los primeros días de enero.

Los berrendos cuentan con un collar GPS para tener registro en tiempo real su ubicación y monitorear su estado de salud, por lo que sus condiciones serán evaluadas para detectar y reaccionar ante cualquier condición anómala.

Las instituciones encargadas de la gestión fueron: Departamento de Caza y Pesca de Arizona, Refugio de Vida Silvestre Cabeza Prieta, Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat y la Conanp, a través de la Dirección de la Reserva de la Biósfera el Pinacate y Gran Desierto de Altar.

En el 2002, quedaban solamente 21 ejemplares de berrendo sonorense en Arizona, por lo que se inició un programa de reproducción en semicautiverio, con un macho de Arizona y cuatro hembras donadas por el Gobierno de México.

Actualmente, la población en el estado de Arizona es de cerca de 400 animales, de los cuales cerca del 50 por ciento viven en estado silvestre y la otra mitad en semicautiverio, mismos que continúan reproduciéndose favorablemente.

Artículos Relacionados