Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Capacita SEC a docentes en temas de prevención del suicidio, violencia y adicciones

Capacita SEC a docentes en temas de prevención del suicidio, violencia y adicciones

En atención a una estrategia de formación continua, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) a través de la Dirección General de Educación Secundaria, ofreció un programa de capacitación en temas de prevención del suicidio, violencia y adicciones, en un ejercicio interinstitucional al participar especialistas de la Secretaría de Salud.

El director general de Educación Secundaria, Roberto Almada Palafox, detalló que participaron más de 100 docentes, directivos, orientadores, trabajadoras sociales, psicólogos y personal de supervisión, en jornadas de trabajo virtual que se desarrollaron durante el mes de diciembre.

“En el marco de las acciones enfocadas a la capacitación del personal educativo, en esta ocasión se compartieron estrategias, herramientas y experiencias de profesionales del sector salud y de la educación, para establecer acciones que permitan prevenir este tipo de problemáticas en los estudiantes de educación secundaria”.

El funcionario estatal detalló que entre las temáticas abordadas se ubican aspectos de suma relevancia en el proceso de formación socioemocional del estudiantado, entre ellas, destacan violencia en el noviazgo, primeros auxilios psicológicos, intervención en crisis, tipos de violencia y prevención de adicciones.

“Lo relevante radica que, a la par de los diferentes temas, se ofreció a las y los participantes un directorio de instituciones del sector salud, que pueden apoyar a los planteles educativos en situaciones de emergencia relacionadas a las temáticas abordadas durante las tres sesiones de trabajo”, abundó.

Añadió que en la recta final de año, el personal educativo participó en dos procesos de capacitación, con énfasis en el desarrollo de competencias y conocimientos valiosos en la práctica docente y en la implementación de estrategias de prevención.

Artículos Relacionados