Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Inicia curso básico de “Lengua de señas mexicana” dirigido a personas operadoras de transporte de pasaje

La capacitación tendrá una duración de cuatro meses

 

Con el objetivo de fortalecer las habilidades de las personas operadoras del transporte de pasaje y brindar un servicio más inclusivo, inició el curso básico de “Lengua de Señas Mexicana” en las instalaciones de la Dirección Regional Hermosillo del Imtes.

 

El Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora (Imtes), en coordinación con el Sistema DIF Sonora, organizaron dicho curso dirigido a mujeres y hombres responsables de taxis, transporte urbano, escolar, especializado y de turismo.

 

Kassandra Soto Irineo, directora general de Movilidad y Seguridad Vial del Imtes, y Félix Higuera Romero, director de Atención a Personas con Discapacidad de DIF Sonora, fueron los encargados de dar la bienvenida a las y los participantes.

 

El Gobierno de Sonora a través del Imtes, con el apoyo del Sistema DIF Sonora, trabajan coordinadamente con diferentes acciones para fortalecer la integración y la funcionalidad en los esquemas de movilidad para que haya así un mejor servicio y relación con las personas usuarias con discapacidad auditiva.

 

“Hoy en día tenemos una población numerosa de personas en condición de discapacidad auditiva, y queremos que el personal de movilidad y transporte sean parte de este proyecto de la inclusión social de las personas, en específico, de las personas que están en condición de sordera”, expresó Higuera Romero.

 

Soto Irineo, por su parte, resaltó la importancia de capacitar a las personas operadoras del transporte de pasaje con el curso de “Lengua de Señas Mexicana”, ya que representa un paso más para garantizar el derecho a la movilidad.

 

El curso de “Lengua de Señas Mexicana” tendrá una duración de cuatro meses, y al acreditarlo las personas inscritas, recibirán un diploma y pasarán a formar parte de un directorio estatal que se hará llegar a las instituciones de salud, rehabilitación y asistencia.

 

Artículos Relacionados

La salud es un derecho de la población penitenciaria: Nicollino Cangiamilla
La vacuna contra el virus del papiloma humano está disponible gratuitamente en unidades médicas: Secretaría de Salud
Inicia operaciones módulo del Registro Público Vehicular en Guaymas: SSP