Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Salud Sonora mantiene a la baja mortalidad por rickettsiosis

La letalidad disminuyó un 24% por ciento en comparación al año pasado

 

 Las acciones preventivas de la sociedad y la intervención de la Secretaría de Salud para evitar la rickettsiosis y sus efectos negativos, han disminuido en un 41 por ciento las defunciones de 2023 a 2024, hasta la semana epidemiológica 33.

Para continuar con esta tendencia a la baja, es necesario que la enfermedad se detecte dentro de los primeros cinco días de iniciada la fiebre, para poder otorgar un tratamiento específico oportuno y salvar más vidas.

 

Por lo anterior, es importante tener claros los signos y síntomas como son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y malestar general; estos normalmente son de inicio repentino y de gran intensidad; es factor de riesgo que la persona manifieste que convive con mascotas y que haya garrapatas en su hogar o alrededor del mismo.

Ante estos síntomas no hay que esperar a que salgan manchas en la piel, tipo sarpullido, ya que es cuando la enfermedad está avanzada y se debe acudir de inmediato con un médico o unidad de salud, para poder recibir el tratamiento adecuado y evitar automedicarse.

Para prevenir la presencia de garrapatas en las mascotas y hogares hay que retirar maleza, ya que el ectoparásito se oculta en la vegetación; bañar de manera regular a las mascotas y revisarles detrás de las orejas, pecho, cuello, patas y alrededor de la cola; tirar lo que no sirva, como colchones, llantas y muebles.

Artículos Relacionados

La salud es un derecho de la población penitenciaria: Nicollino Cangiamilla
La vacuna contra el virus del papiloma humano está disponible gratuitamente en unidades médicas: Secretaría de Salud
Inicia operaciones módulo del Registro Público Vehicular en Guaymas: SSP