Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Reciben reconocimiento Telemax y Radio Sonora por su destacada cobertura y difusión del FAOT  

Por su compromiso con la promoción del arte y la cultura a través de su cobertura del Festival Alfonso Ortiz Tirado durante más de 30 años, Radio Sonora y la televisora Telemax recibieron un distinguido reconocimiento por parte del Gobierno de Sonora, durante la inauguración de la Ruta del Arte. En este evento también se rindió homenaje al artista plástico Gustavo Ozuna.

Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), subrayó la relevancia del papel que desempeñan los medios de comunicación en la realización y difusión del FAOT.

 

“Sin el apoyo de los medios de comunicación que he mencionado, el festival no sería lo que es, ya que, a través de los canales de ambas instituciones, el FAOT, la voz de los cantantes, la dinámica del pueblo, las presentaciones, los conciertos y los eventos pueden llegar a otras latitudes de Sonora, México y el mundo”, aseguró.

 

El reconocimiento fue entregado a Patricia Ureña, directora general de Telemax, y a Tirso Amante, director de Radio Sonora.

 

En el marco de la Ruta del Arte del FAOT 2025, se llevó a cabo un homenaje al maestro Gustavo Ozuna por sus 60 años de trayectoria en las artes visuales.

 

“El maestro es una institución en el ámbito de las artes visuales, y uno de los propósitos de la Ruta del Arte ha sido siempre homenajear a quienes participan con su obra en esta muestra que hemos recuperado. Actualmente, contamos con alrededor de 15 espacios donde se exhiben obras de artistas plásticos de Álamos, Hermosillo y Nogales”, comentó la directora general del ISC, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas.

 

“Es para mí un gran privilegio recibir este homenaje en un festival tan importante a nivel nacional e internacional, realizado en honor a uno de los grandes intérpretes del canto, el doctor Alfonso Ortiz Tirado”, expresó Gustavo Ozuna.

 

Otras de las actividades realizadas en el segundo día del FAOT 2025 fueron la presentación de la soprano Elena Rivera y de la Orquesta Juvenil Sinfónica.

Artículos Relacionados

La salud es un derecho de la población penitenciaria: Nicollino Cangiamilla
La vacuna contra el virus del papiloma humano está disponible gratuitamente en unidades médicas: Secretaría de Salud
Inicia operaciones módulo del Registro Público Vehicular en Guaymas: SSP