Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Inicia en Sonora la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)

Con la vacuna se protege a mujeres del VPH, una de las principales causas de cáncer cervicouterino 

 La Secretaría de Salud (SSP) arrancó en el estado la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), donde se aplicarán 25 mil 263 dosis de la vacuna VPH tetravalente. 

 

Para poder lograrlo, las brigadas de vacunación visitarán más de mil 770 escuelas primarias para acercar los servicios de vacunación. 

 

José Luis Alomía Zegarra, secretario de Salud de Sonora, destacó la importancia de la aplicación de este biológico, el cual tiene como objetivo vacunar a la población blanco, que son las mujeres adolescentes que cursen quinto de primaria y de 11 años no escolarizadas (1 dosis), así como a adolescentes de 12 a 16 años no escolarizadas que no hayan sido vacunadas previamente.

 

“La vacuna contra el virus del papiloma humano la tenemos que poner precisamente a las niñas que están en quinto grado de primaria o que tienen 11 años, porque están exactamente en la edad donde tenemos la mejor oportunidad de prevenir esa enfermedad que en su momento puede llegar a causar cáncer”, enfatizó.

 

Es importante mencionar que, para las adolescentes escolarizadas se emitirá un consentimiento informado para madres, padres o tutores, y con esto se aplicará la vacuna. En cuanto a las no escolarizadas, podrán acudir a los módulos de vacunación en las unidades de salud, puestos fijos y semifijos en puntos estratégicos.

 

Para la población de mujeres cis y trans de 11 a 49 años que viven con VIH, se les aplicará la inmunización a través de puestos fijos y semifijos en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).

 

La campaña esquemas de vacunación contra VPH 2024 se llevará a cabo en los 72 municipios de Sonora, con la participación de todas las Instituciones del sector salud, como Secretaría de Salud Pública, IMSS-Ordinario, IMSS-Bienestar, Issste, Isssteson, en coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura, y Asociación de Padres de Familia, así como Sedena y Semar.

Artículos Relacionados

La salud es un derecho de la población penitenciaria: Nicollino Cangiamilla
La vacuna contra el virus del papiloma humano está disponible gratuitamente en unidades médicas: Secretaría de Salud
Inicia operaciones módulo del Registro Público Vehicular en Guaymas: SSP