Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Gestiones del Gobernador Durazo reanudan en Sonora la exportación de ganado a Estados Unidos

- Con el paso de 400 cabezas, se reanudó la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos por la frontera de Agua Prieta, gracias a las gestiones emprendidas por el gobernador Alfonso Durazo para restablecer la actividad económica en beneficio del sector ganadero.

 - Antes del cruce del ganado hacia Estados Unidos, se realizó un proceso de tres inspecciones por parte de médicos certificados. Posteriormente, a cada ejemplar se le suministró ivermectina y luego se le dio un baño antes de su traslado a territorio estadounidense.

Las gestiones del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en coordinación con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Julio Berdegué Sacristán, ante autoridades sanitarias de Estados Unidos, dieron resultado con la reapertura de la frontera a la exportación de ganado en pie, este jueves 6 de febrero.

 

Los primeros lotes de ganado, consistentes en 400 cabezas, salieron por Agua Prieta, punto que había sido cerrado el 22 de noviembre de 2024, cuando el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó sobre la detección de un animal con presencia del gusano barrenador del ganado en la frontera de Chiapas.

 

Ante este hecho, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas de los Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) aplicó las medidas que marca su protocolo sanitario, entre las que destaca el impedir el ingreso de ganado contaminado, optando por cerrar la frontera hasta que se aplicaran las normas de control en territorio mexicano.

 

"Hoy inició la exportación de ganado a Estados Unidos. Como saben, pasamos por un tramo complejo, que afortunadamente ya hemos superado. Hemos cubierto absolutamente todos los requisitos de las autoridades sanitarias de Estados Unidos para llegar a este día, en el que nuevamente comienza la exportación. Fue la suma de esfuerzos lo que hizo posible reactivar esta tarea, este área fundamental de la economía de las y los sonorenses. Ahora, hacia adelante, con la Unión Ganadera, con las autoridades y los productores, debemos cuidar este extraordinario logro, este sello de identidad que tiene Sonora en materia de sanidad animal", indicó el gobernador Durazo Montaño.

 

Célida López Cárdenas, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), señaló que, en seguimiento a las acciones del mandatario estatal, junto con Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), solicitaron al Senasica y al APHIS que, en el corto plazo, se incremente la cantidad de animales a exportar para desfogar el acumulado en la entidad.

 

El cierre del paso de ganado ocurrido en noviembre del año pasado ocasionó que en Sonora se acumularan aproximadamente 100 mil cabezas, las cuales se encuentran listas para su exportación al mercado de Estados Unidos.

 

En la estación cuarentenaria de Agua Prieta, previo al cruce del ganado hacia Estados Unidos, se realizó un proceso de tres inspecciones por parte de médicos certificados. Posteriormente, a cada ejemplar se le suministró ivermectina y luego se le dio un baño antes de su traslado a territorio estadounidense.

Artículos Relacionados

La salud es un derecho de la población penitenciaria: Nicollino Cangiamilla
La vacuna contra el virus del papiloma humano está disponible gratuitamente en unidades médicas: Secretaría de Salud
Inicia operaciones módulo del Registro Público Vehicular en Guaymas: SSP