Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Difunde Sistema Salva programas orientados a prevenir la violencia familiar y de género

Con la intención de que todas y todos conozcan las acciones para prevenir, atender y dar seguimiento a los casos de violencia familiar y de género implementadas por el Gobierno de Sonora, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) divulga en forma permanente entre la ciudadanía los programas y servicios disponibles externó, Zulema Boneo Silva.

La coordinadora estatal del Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva) informó que, comprometidos con la seguridad de las mujeres se orienta en forma permanente a los diferentes sectores de la población sobre los cómo solicitar ayuda en caso de estar en una situación de riesgo.

 

En recorridos de prevención por planteles educativos dijo, se comparte con niñas, niños y adolescentes información sobre cómo reportar el delito de violencia en sus diferentes modalidades en la línea 9-1-1. Y se les explica la función de una Zona Salva, lugar seguro plenamente identificado por el logotipo de Salva, donde pueden solicitar resguardo.

 

Cada miércoles comentó, personal del Sistema Salva participa en las Jornadas de Salud que organiza la Universidad de Sonora en sus diferentes facultades, donde visualiza entre las y los estudiantes la importancia de identificar los niveles de violencia a través de herramientas como el violentómetro.

 

Agregó que, en los Operativos Informativos por municipios, hace del conocimiento de la ciudadanía la función de la aplicación móvil Mujeres Seguras que, al accionar su botón de alerta en caso de estar en peligro que esta enlazada con la línea de emergencias 9-1-1 y la red de confianza que cada usuaria seleccione de entre sus contactos.

Artículos Relacionados

La salud es un derecho de la población penitenciaria: Nicollino Cangiamilla
La vacuna contra el virus del papiloma humano está disponible gratuitamente en unidades médicas: Secretaría de Salud
Inicia operaciones módulo del Registro Público Vehicular en Guaymas: SSP