Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 2 de Abril | Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil
  • 2 de Abril | Día Mundial de la Concientización Sobre el Autismo
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Recursos para la producción agrícola aumentaron más de 700 por ciento de 2021 a la fecha: gobernador Alfonso Durazo

Desde el 2021 a la fecha, el Gobierno de Sonora ha incrementado más de un 700 por ciento el recurso para la producción agrícola en la entidad, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño, durante la instalación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable.

El mandatario sonorense destacó que la producción de la entidad es rica, pero la falta de un valor agregado a la misma limita a los productores, por lo que se tiene que invertir en la creación de productos secundarios y no solo materias primas.

En este sentido, destacó, el presupuesto de 2021 en materia de producción del campo sonorense contaba con solo 35 millones de pesos, por lo que se incrementó ese mismo año a 151 y el presente a 298 millones de pesos.

Esto, agregó, es solo una parte de los proyectos para la agroindustria de la entidad, la cual espera hacer fructificar a lo largo de la presente administración, por lo que anunció trabajos conjuntos para fortalecer la solvencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) a través de la reducción de adeudos de este organismo con el banco de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).

Esto, abundó, se traducirá en mejores condiciones en materia de créditos para productores en la entidad, no solo en materia de ganadería, sino en otros ramos importantes, algunos de ellos emergentes, como la industrialización del bacanora.

“Tenemos que trabajar en darle valor agregado a la producción primaria. Solamente hay dos formas de generar riqueza: o bien la innovación tecnológica, el uso de tecnologías para eficientar los resultados del esfuerzo o el valor agregado a la producción primaria”, explicó el mandatario.

Artículos Relacionados