Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Anuncia gobernador Alfonso Durazo el Primer Concurso de Investigación de Historia de Sonora "Samuel Ocaña García"

El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, y la directora general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Beatriz Aldaco Encinas, lanzaron la convocatoria del Primer Concurso de Investigación de Historia de Sonora "Samuel Ocaña García” 2024.

El mandatario estatal señaló que con este concurso se busca incentivar la investigación de la historia en Sonora, abrir puertas a los académicos sonorenses y generar espacios de alto nivel intelectual, por lo que instruyó que se aumentara la bolsa del premio a 850 mil pesos, de 525 mil pesos asignados inicialmente, que se repartirán en los tres primeros lugares: 500 mil al primer lugar, 250 mil al segundo lugar y 100 mil al tercer lugar.

 

Por su parte, la directora general del ISC, enfatizó la importancia de este concurso que estará recibiendo investigaciones y trabajos académicos del 18 de abril al 15 de diciembre del presente año.

 

"Es una gran noticia, porque es el primer premio sobre historia de Sonora en el plano de la academia. Es histórico en el contexto de la investigación”, manifestó Beatriz Aldaco Encinas, quien añadió que los resultados se publicarán la primera quincena de abril de 2024.

 

Esta iniciativa responde a la necesidad de fomentar y fortalecer la investigación histórica en Sonora como forma de indagar, reflexionar y cuestionar nuestro pasado, nuestra identidad y entablar diálogos y puentes. 

 

La convocatoria ya está disponible en las plataformas del Instituto Sonorense de Cultura y en la página www.convocatoriasculturales.gob.mx

Artículos Relacionados