- 2 de Abril | Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil
- 2 de Abril | Día Mundial de la Concientización Sobre el Autismo
- 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
- 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
- 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
- 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
- 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
- 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
- 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
- 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
- 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
- 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
- 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
- 15 de Abril | Día Mundial del Arte
- 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
- 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
- 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
- 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
- 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
- 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
- 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
- 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
- 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
- 30 de Abril | Día Nacional del Niño
Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Emite Salud Sonora medidas preventivas para evitar enfermedades respiratorias
En esta temporada invernal es importante cuidar la salud de toda la familia.
En Sonora se siguen presentando bajas temperaturas y para prevenir enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud (SSP) recomendó comer sanamente, utilizar ropa abrigadora y ante síntomas, acudir al médico de inmediato.
Para prevenir la forma grave de las enfermedades respiratorias como la influenza y el covid-19, hay que aplicarse la vacuna, misma que está disponible en todas las unidades de salud del estado, en puestos fijos y semifijos en centros comerciales o lugares de mayor concurrencia de personas.
Quienes se deben de vacunar en esta temporada son las personas más vulnerables, como menores de 5 años y adultos mayores de 65 años, así como mujeres embarazadas, quienes viven con VIH, con un sistema inmunológico comprometido, entre otros.
Otra medida preventiva es que, antes de salir de casa hay que abrigarse muy bien y evitar los cambios bruscos de temperatura, es vital usar ropa térmica, chamarra, gorro, bufanda y en caso de ser necesario, cubreboca.
Además, hay que consumir agua, mínimo ocho vasos al día, aunque no tenga sed; consumir frutas ricas en vitamina C y diversas verduras, lo que ayuda a que el organismo se proteja ante las enfermedades respiratorias.
Los síntomas más comunes de enfermedades respiratorias son: dolor de cabeza y detrás de los ojos, cansancio, dolor muscular, irritación, dolor de garganta, fiebre, entre otros.
Ante la presencia de dichos síntomas, hay que evitar automedicarse y acudir al médico para descartar o confirmar la enfermedad y llevar un tratamiento oportuno.