Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 2 de Abril | Día Mundial del Libro Infantil y Juvenil
  • 2 de Abril | Día Mundial de la Concientización Sobre el Autismo
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Celebra SEC Sonora el Día de Muertos con gran fiesta cultural

Las instalaciones de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) del Gobierno de Sonora se transformaron en un gran escenario para celebrar el Día de Muertos, con la amplia participación de estudiantes, docentes pueblos originarios, artistas, personal de la Secretaría y comunidad en general.

 

Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, felicitó a los participantes de las convocatorias de Altares de Muertos y Calaveritas Literarias, dirigidas a estudiantes de educación básica, media superior y superior, por dar vida y color a la celebración a traves de la cual se mantiene viva a esta importante tradición mexicana.

 

Asimismo destacó la participación de 29 planteles de Agua Prieta, Cajeme, Caborca, Etchojoa, Guaymas, Hermosillo, Huatabampo, Ímuris, Magdalena, Nogales, San Luis Río Colorado y Sonoyta.

 

La explanada de las oficinas centrales de la dependencia se convirtió en un altar dedicado al reconocido artista, pintor, escultor y dibujante, Fernando Botero, quien falleció el pasado 15 de septiembre y fue reconocido por sus personajes de formas redondas y voluptuosas.

 

Frente al altar se apreció una exhibición de pan de muerto monumental, a cargo de la licenciatura en Gastronomía de la Universidad Vizcaya de las Américas, bajo la coordinación del chef César Adrián Yedra. En el recorrido también se pudo apreciar la exposición de alebrijes diseñados por estudiantes de la secundaria General No. 12 “Nicolás Cedano Torres”.

 

En el amplio patio se instalaron 12 altares de muertos, 11 de ellos participantes en el Concurso de Altares convocado al interior de la SEC para motivar la convivencia y el aprecio por nuestras tradiciones.

 

El primer lugar fue para la Coordinación General de Programas de Formación Integral, por cumplir con todos los elementos de un tapanco yaqui, con una explicación precisa sobre cómo se aplicaron en la elaboración de acuerdo a la tradición; el segundo lugar para Usicammes, por incluir todos los elementos de un altar, con una destacada propuesta estética que permitió apreciar de forma monumental al personaje y el tercero para la Unidad de Enlace de Comunicación Social, por cumplir con los elementos que caracterizan a un altar.

 

Cecyte Sonora se sumó a la exhibición de altares con un homenaje a las mujeres que han sido víctimas de feminicidio y la asistencia de estudiantes del plantel La Manga.

 

Además, el público premio las mejores caracterizaciones de Catrín y Catrina, luego de un registro de 34 participantes, 23 catrinas y 11 catrines.

 

En la barra artística participaron el Ballet Folclórico Sehuáquit, bajo la dirección de Óscar Bringas; Cuarto Menguante, grupo vocal de la Universidad del Valle de México, dirigido por Alejandro Sau; el Mariachi Juvenil del Cobach, plantel Nuevo Hermosillo, dirigido por David Eduardo Miranda Laborín y Luis Alberto Romero Padilla; por el guitarrista Ramón Carlos Leyva Pérez, el cantautor Alejandro de Miguel y la solista Irlanda Duarte.

 

Artículos Relacionados