Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Brinda SEC capacitación sobre protocolos de prevención de la violencia en niñas, niños y adolescentes

Brinda SEC capacitación sobre protocolos de prevención de la violencia en niñas, niños y adolescentes

Con el fin de que la comunidad educativa cuente con estrategias que garanticen la integridad de niños, niñas y adolescentes, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) brindó capacitación sobre el Protocolo de actuación para prevenir, identificar y atender la violencia en niñas, niños y adolescentes, señaló Aarón Grageda Bustamante.

El secretario de Educación y Cultura indicó que la actividad, organizada a través de la Dirección General de Educación Elemental, consistió en seis talleres estatales con duración de ocho horas de trabajo cada uno y participaron un total de mil 167 asistentes, en las modalidades presencial y virtual.

 

Al respecto, Huitzilihuitl Manuel Zulimak Esquer Sumuano, director general de Educación Elemental, resaltó la importancia de sensibilizar a la comunidad educativa y garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes de Sonora, desde el enfoque de género.

 

“El objetivo específico que se logra con la capacitación brindada es que las y los asistentes, cuyo trabajo está en las aulas y directamente con el alumnado, fortalezca sus capacidades para identificar, prevenir, atender y contar con una ruta de canalización sobre los casos de violencia en el ámbito escolar”, abundó.

 

Añadió que es fundamental que las y los integrantes de la estructura educativa cuenten con las habilidades y conocimientos para detectar, prevenir e intervenir en casos de maltrato infantil, acoso escolar y abuso sexual.

 

Como resultado del proceso de capacitación, las y los asistentes aseguraron que, además de contar con un protocolo de atención a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, era necesario conocer mejor las consideraciones y orientaciones para cumplir con esta tarea.

 

Personal de jefatura de sector, supervisión escolar, dirección y docente de educación elemental y primaria, cuentan ahora con la orientación necesaria para actuar en estos casos, e, incluso, se abrió un espacio para conocer propuestas que ayudaran a conformar un protocolo para el estado de Sonora.

Artículos Relacionados