Chat en Línea

Acciones

Gobierno del Estado de Sonora
Efemérides:
  • 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
  • 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
  • 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
  • 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
  • 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
  • 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
  • 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
  • 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
  • 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
  • 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
  • 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
  • 15 de Abril | Día Mundial del Arte
  • 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
  • 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
  • 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
  • 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
  • 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
  • 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
  • 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
  • 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
  • 30 de Abril | Día Nacional del Niño

Acciones de Gobierno

Sonora tierra de oportunidades

Analizan SEC y Mejoredu avances en materia de formación continua y desarrollo profesional docente en Sonora

Analizan SEC y Mejoredu avances en materia de formación continua y desarrollo profesional docente en Sonora

Con el objetivo de analizar estrategias y líneas de acción orientadas a la consolidación de la calidad educativa, a través de la formación continua y desarrollo profesional de las y los docentes, autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), sostuvieron el primer encuentro de planeación del año. 

En representación de Aarón Grageda Bustamante, titular de la SEC, Rodolfo Basurto Álvarez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, abundó que la educación, en la presente administración estatal, enfatiza su papel en la transformación social mediante políticas que aporten a la calidad.

“En este caso, un tema central es la formación continua, sobre todo en la etapa de transformación en la que estamos, de manera que es muy importante trabajar los planteamientos y definir en qué aspectos debemos poner mayor atención, por lo que es muy importante esta mesa de diálogo”, aseveró.

Por su parte, Ricardo Aragón Pérez, subsecretario de Educación Básica, dijo que en la agenda de trabajo la formación continua ocupa un lugar prioritario y es la base para elevar la calidad formativa del estudiantado desde las propias escuelas y aulas.

“La Secretaría de Educación y su personal está consciente de los nuevos desafíos y sabemos que son retos de alto nivel, pero con voluntad, compromiso, talento y la suma de las inteligencias vamos a salir adelante en estos proyectos”, puntualizó.

En su oportunidad, Etelvina Sandoval Flores, comisionada de la Junta Directiva de Mejoredu, comentó que en la transformación de la escuela mexicana, una tarea importante es continuar con los trabajos de formación docente con el apoyo de las entidades federativas y con la autoridad educativa federal.

Dijo que este año inicia con un reto mayúsculo: dar forma y contenido a un proyecto educativo que contiene una nueva mirada sobre el papel de la educación, sobre la escuela y sus maestros y que, en este contexto, la formación continua del magisterio se vuelve un asunto indispensable, un tema toral.

Como resultado de la reunión se acordó que Sonora seguirá avanzando en el diseño de su Sistema Estatal de Formación y Revalorización Docente (2023-2027) y en el Sistema Estatal para el Seguimiento de las Trayectorias Educativas y el Monitoreo de la Mejora Continua de la Educación (2023-2027).

Artículos Relacionados