- 3 de Abril | Se declara Heroica a la Ciudad de Caborca
- 6 de Abril | Día Internacional del Deporte
- 6 de Abril | Son derrotados en Caborca los invasores al mando de Henry Alexander Crabb.
- 6 de Abril | Inauguración de la "Presa Abelardo L. Rodríguez".
- 7 de Abril | Día Mundial de la Salud
- 8 de Abril | Se le otorga la categoría política de villa a Rayón
- 12 de Abril | Arivechi y Granados son erigidos en municipios.
- 12 de Abril | Huasábas es erigido en municipio.
- 13 de Abril | Se expide el Decreto Núm. 3, que ordena trasladar los poderes del Estado, de Hermosillo a Arizpe.
- 15 de Abril | Se cambia el nombre del Municipio de Oputo por Villa Hidalgo
- 15 de Abril | Por decreto se crean los municipios de Tepache y Divisaderos.
- 15 de Abril | Día Mundial del Arte
- 16 de Abril | Se erige en municipio la Comisaría de San Pedro de la Cueva.
- 16 de Abril | Se otorga la categoría de ciudad a Santa Ana
- 21 de Abril | Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
- 22 de Abril | Día Mundial de la Tierra
- 23 de Abril | Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
- 23 de Abril | Se promulga el Plan de Agua Prieta
- 26 de Abril | Se traslada provisionalmente la capital del Estado, de Ures a Hermosillo
- 27 de Abril | Día Mundial del Diseñador Gráfico
- 29 de Abril | Día Internacional de la Danza
- 30 de Abril | Día Nacional del Niño
Acciones de Gobierno
Sonora tierra de oportunidades
Conmemoran DIF Sonora y UTH el Día Internacional de la Lengua de Señas con conversatorio
Con el objetivo de compartir experiencias y reflexiones sobre las personas de la comunidad sorda y el uso de la lengua de señas, el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Sonora) y la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) realizaron el Conversatorio “Mi vida diaria con Lengua de Señas Mexicana” en conmemoración del Día Internacional de Lengua de Señas.
En este día se celebra la diversidad y la inclusión, reconociendo que la lengua de señas es un puente hacia la igualdad de oportunidades para las personas sordas además de ser un derecho humano. Al conmemorar este día, subrayamos la importancia de eliminar las barreras de comunicación y fomentar la integración de las personas sordas en la sociedad.
El director de Atención a Personas con Discapacidad de DIF Sonora, Félix Higuera Romero, comentó que la lengua de señas no es solo un medio de comunicación, sino una forma de expresión cultural porque es una lengua con su propia gramática, que merece ser reconocida y respetada.
Por su parte, el rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo, Abel Leyva Castellanos, agradeció la presencia del equipo de DIF Sonora y sobre todo la participación en este Conversatorio por el Día Internacional de Lengua de Señas, donde las instructoras Magdalena Valero Weeke y Dania Hoyos Leyva, compartieron sus historias de vida para sensibilizar a las y los alumnos de la UTH.