Expedición de credenciales de identificación de usuarios preferentes del transporte urbano
Se expiden credenciales de identificación de usuarios preferentes del transporte urbano (estudiantes, personas con discapacidad permanente y personas mayores de 60 años), documento con el cual se identificarán en las unidades de transporte urbano, para obtener la tarifa especial a la que tienen derecho por Ley. De igual forma, se expiden credenciales a usuarios de tarifa normal, que deseen tener acceso al servicio de prepago.
Información General
Nombre Ciudadano Credenciales del UNE Sonora
Modalidades Presencial Portal Web
Tiempo de Respuesta 5 Minuto(s)
Folio SON-FEMOT-25-0079-AD
Publicación 2021-03-03 08:06:11
Nivel Estatal
Clasificación Trámite
Tipo Personal
Sector Comunicaciones y Transportes
Dependencia / Entidad Fondo Estatal para la Modernización del Transporte
Unidad Administrativa Centros de Atención a Usuarios del Transporte Urbano
Carta compromiso al Ciudadano Descargar
Contacto
Nombre Ing. María Teresa Pizarro Franco
Correo Electrónico teresa.pizarro@sonora.gob.mx
Más detalles Ir al sitio
Teléfono (1): 662-213-2130 Ext. 5004
¿Cuáles son los Criterios de Resolución?
Tarifa ordinaria: Ninguno.
Tercera edad: Tener 60 años ya cumplidos.
Personas con discapacidad: Tener una discapacidad permanente.
Estudiantes: Cursar un programa educativo de educación primaria, secundaria, media superior o superior, reconocido por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora, cuyo programa de estudio sea escolarizado. Se excluye de este beneficio a estudiantes que cursan la preparatoria abierta, clases sabatinas, en línea, cursos y talleres, excepto aquellos que cumplan con asistir a clases al menos tres días y sumen quince, o más horas por semana.
Tercera edad: Tener 60 años ya cumplidos.
Personas con discapacidad: Tener una discapacidad permanente.
Estudiantes: Cursar un programa educativo de educación primaria, secundaria, media superior o superior, reconocido por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora, cuyo programa de estudio sea escolarizado. Se excluye de este beneficio a estudiantes que cursan la preparatoria abierta, clases sabatinas, en línea, cursos y talleres, excepto aquellos que cumplan con asistir a clases al menos tres días y sumen quince, o más horas por semana.
¿En qué casos se realiza el trámite o servicio?
Los usuarios preferentes del transporte urbano (estudiantes, personas con discapacidad permanente y personas mayores de 60 años), deben acudir a los centros de atención a usuarios del transporte urbano a solicitar y obtener su tarjeta de transporte, documento con el cual se identificarán en los autobuses urbanos para obtener la tarifa especial a la que por Ley tienen derecho. De igual forma, los usuarios de tarifa normal que así lo deseen, para tener acceso al servicio de prepago.
¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?
1. Presentarse en las instalaciones del centro de credencialización de su localidad (Hermosillo, Obregón o Navojoa)
2. Presentar la documentación solicitada en las reglas de expedición, de acuerdo a su caso.
** En caso de ser usuario de la ciudad de Hermosillo y estar solicitando por primera vez la tarjeta de tipo normal (tarifa completa), puede solicitar su tarjeta en línea, la cual será entregada al domicilio que señale en el registro.
2. Presentar la documentación solicitada en las reglas de expedición, de acuerdo a su caso.
** En caso de ser usuario de la ciudad de Hermosillo y estar solicitando por primera vez la tarjeta de tipo normal (tarifa completa), puede solicitar su tarjeta en línea, la cual será entregada al domicilio que señale en el registro.
¿Personalidad jurídica?
Persona física
Observaciones
Es importante señalar que el importe mínimo autorizado de prepago no es un costo, sino es una manera de estimular el uso del pago electrónico, el usuario de tarifa preferencial deposita en su tarjeta el importe mínimo con los cuales pagará sus primeros viajes. Posteriormente una vez que agote esa cantidad el usuario decide si deposita nuevamente en su tarjeta para continuar pagando el transporte de manera electrónica, o bien, decide ya no utilizar el pago electrónico y en adelante pagar en efectivo.
Siempre tendrá la opción de depositar dinero en su tarjeta para pagar de manera electrónica.
** Para el caso de los que hicieron su solicitud en línea, la tarjeta llega al domicilio que señalaron entre 10 a 15 días hábiles después del registro.
Palabras clave
Domicilios
FEMOT Fondo Estatal para la Modernización del Transporte
Domicilio
Calle Avenida Aquiles Serdán
Colonia Centro
No. Int.
No. Ext. 134
Municipio Hermosillo
Localidad Hermosillo
C.P. 83000
Correo Electrónico femot@sonora.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 662-213-2130 Ext.
Referencias
Entre las calles Yáñez y Garmendia.
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | - | - |
UNE Transporte Obregón
Domicilio
Calle Chihuahua
Colonia Centro
No. Int.
No. Ext. 235
Municipio Cajeme
Localidad Cajeme
C.P. 85000
Correo Electrónico rafael.navarro@sonora.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 644-415-9151 Ext.
Referencias
Entre las calles Guerrero y No reelección.
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | - | - |
UNE Transporte Navojoa
Domicilio
Calle 16 de Septiembre
Colonia Reforma
No. Int.
No. Ext. 101
Municipio Navojoa
Localidad Navojoa
C.P. 85830
Correo Electrónico rafael.navarro@sonora.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 642-424-0471 Ext.
Referencias
Esquina con calle García Morales.
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | 08:00 - 15:00 | - | - |
Costos
Gratuito
Descripción Gratuito
Notas Estudiantes deberán revalidarla cada ciclo escolar (según su nivel). Usuarios de tarifa ordinaria, personas con discapacidad y tercera edad, deberán renovar su tarjeta cada 2 años.
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 2 Año(s)
$53.00 MXN
Descripción El trámite es gratuito para la primera tarjeta, en caso de robo, extravío o daño, el costo por reexpedición es de $53.00.
Notas Estudiantes deberán revalidarla cada ciclo escolar (según su nivel). Usuarios de tarifa ordinaria, personas con discapacidad y tercera edad, deberán renovar su tarjeta cada 2 años.
¿Tiene Vigencia? Si
Tiempo de Vigencia 2 Año(s)
Tiempo de Respuesta
Notas 5 minutos, una vez que se cumple con todos los requisitos establecidos, cuando se solicita de forma presencial.
** Para el caso de los que hicieron su solicitud en línea, la tarjeta llega al domicilio que señalaron entre 10 a 15 días hábiles después del registro.
Tiempo de Respuesta 5 Minuto(s)
Afirmativa/Negativa Ficta
¿Aplica? No aplica
Requisitos
* Prepago (Para usuarios de tarifa normal): 1.- Identificación oficial con fotografía.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Otro (No aplica)
Notas Opciones: Credencial para votar, pasaporte, licencia de manejo.
* Tercera edad: 1.- Credencial expedida por el INAPAM.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Otro (No aplica)
2.- Credencial para votar.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Otro (No aplica)
Notas Debe acreditar tener los 60 años cumplidos.
* Personas con discapacidad: 1.- Credencial expedida por el DIF.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Otro (No aplica)
2.- Carta de cualquier otra institución de seguridad social, con fotografía.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Escrito libre
Notas Debe acreditar la discapacidad permanente con el requisito 1 ó 2.
La discapacidad debe estar listada en la Ley 186, de Integración Social para Personas con Discapacidad en el Estado de Sonora, artículos 3 y 5.
La carta debe especificar el tipo de discapacidad principal.
* Estudiantes: 1.- Identificación oficial con fotografía.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Otro (No aplica)
Notas Opciones: Credencial para votar, pasaporte vigente, cartilla de servicio militar, credencial escolar, licencia de manejo, constancia de estudiante con foto sellada, credencial de servicio médico.
2.- Comprobante de Inscripción al período escolar vigente.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Otro (No aplica)
Notas Opciones: Inscripción, reinscripción, constancia de estudios, credencial resellada, tira de materias oficial sellada y comprobante de pago a nombre del estudiante y/o matrícula, debidamente sellada.
3.- Carta de la institución educativa indicando que la carga académica cursada requiere de clases presenciales al menos tres días a la semana y sumen al menos 12 horas por semana.
Documento No.1 1 Original(es)
Presentar mediante Escrito libre
Notas Estos requisitos aplican para estudiantes que cursen preparatoria abierta, o que asistan a cursos y talleres, con el fin de capacitarse para desarrollar un oficio y están inscritos formalmente en Instituciones reconocidas por la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora, y cuyos programas de estudios sean escolarizados.
No tendrán derecho a tarifa especial y extraordinaria los estudiantes de cualquier grado o nivel escolar que cursen preparatoria abierta no escolarizada, clases sabatinas y/o en línea, que asistan a cursos y talleres relacionados con el aprendizaje de lenguas extranjeras, arte, danza, música y deportes.
Comprobantes
Descargar Tarjeta de identificación como usuario preferente del transporte urbano
Fundamentos Jurídicos
Ley de Transporte para el Estado de Sonora
Capítulo II
Artículo 88
Fracción
Párrafo 1
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad El Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora autorizará y publicará las tarifas que correspondan al servicio público de transporte, debiendo establecer tarifas especiales para estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores que utilicen el servicio público de transporte en zonas urbanas y suburbanas, mismas que se aplicarán siempre que se identifiquen con la credencial correspondiente que establezca el propio Consejo Ciudadano.
Reglas de Operación del Programa de Modernización de Transporte Urbano
Capítulo 2
Artículo 4
Fracción III
Párrafo
Numeral 1
Inciso
Cita textual de la normatividad SUBSIDIOS DIRECTOS: Acreditarse como estudiantes mediante la credencial que para tal efecto expide el Fondo Estatal para la Modernización del Transporte, o en su caso, de acuerdo a los mecanismos que para tal efecto determine el Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable del Estado de Sonora; a fin de tener derecho a un subsidio otorgado por el Gobierno del Estado de Sonora, correspondiente al 100% de la tarifa especial vigente para los dos primeros viajes diarios, durante los periodos de clases establecidos en el calendario oficial de la Secretaría de Educación y Cultura excepto sábados y domingos;
Lineamientos para la expedición, reexpedición y revalidación de las credenciales de identificación de usuarios con derecho a tarifas especiales y extraordinarias en el servicio público de transporte urbano en el estado de Sonora
Capítulo
Artículo 1
Fracción I
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad Se establece que, los usuarios del servicio público de movilidad urbana, que utilicen el transporte de pasaje urbano, como opción de traslado, para acceder a las tarifas especiales y especiales extraordinarias, que determina la Ley de Transporte para el Estado de Sonora, deberán contar con una credencial de identificación, que los identifique y acredite como usuarios con derecho a acceder a estas tarifas, misma que deberán presentar al abordar las unidades de transporte correspondientes.