Visitas guiadas en los museos
La Coordinación Estatal de Museos, ofrece al público la opción de visitar los museos, a través de visitas guiadas o de manera independiente
Museo Casa del General Álvaro Obregón:
Ubicado en Huatabampo, Sonora, La sala del Museo se ubica en la antigua residencia del General Álvaro Obregón, construida a principios del siglo pasado (1904) y remodelada a finales del mismo conservando su estilo original (1988). Fue inaugurado el 17 de julio de 1995 y ha sido desde entonces un espacio permanente para conmemorar la vida y obra del revolucionario y ex presidente mexicano. Además se encuentran objetos, armas, fotografías, facsímiles, documentales, dioramas y exposiciones relacionadas con el municipio.
Museo Costumbrista de Sonora:
Instalado en Álamos, Sonora, el inmueble que lo alberga fue construido en 1868 y forma parte del Catálogo de Monumentos Históricos en la ciudad minera de Álamos, declarada Monumento Nacional por su considerable y generosa tradición cultural, riqueza arquitectónica y su jerarquía histórica de profundas raíces republicanas. Cuenta con un acervo de más de 4,800 piezas entre las que destacan colecciones fotográficas del Dr. Alfonso Ortiz Tirado sobre la ciudad y la reserva ecológica de la sierra. Cuenta con 11 salas permanentes y dos temporales, auditorio, hemeroteca y librería. Ofrece talleres de danza, teatro y pintura, eventos artísticos y visitas guiadas.
Cuenta con guión temático y alberga colecciones de numismática acuñadas en la casa de moneda de Álamos, sección de carruajes de tracción animal y colección de fotografías del Dr. Alfonso Ortíz Tirado.
Museo de la Lucha Obrera:
Está situado en el inmueble que ocupó la cárcel de Cananea, inaugurada en febrero de 1903 y escenario de las primeras luchas sociales que hicieron surgir el movimiento revolucionario mexicano. El 1 de junio de 1980 fue declarado Monumento Histórico Nacional y restaurado por el Gobierno del Estado de Sonora, de acuerdo con los planos originales. Fue inaugurado como museo el 19 de noviembre de 1980. El acervo se compone de más de 1,000 piezas.
Museo Silvestre Rodríguez:
Se encuentra ubicado en el municipio de Nacozari de García, en la casa que habitó el músico compositor zacatecano Silvestre Rodríguez, quien realizó la mayor parte de su obra en tierra sonorense. También se exhiben fotografías y objetos del músico sonorense Manuel S. Acuña, y cuenta con una exposición iconográfica de la vida del "Héroe de Nacozari" Jesús García.
Museo de los Yaquis:
Ubicado en la comunidad de Cócorit del municipio de Cajeme fue establecido como un reconocimiento a una de las etnias sonorenses cuya participación en las diversas etapas de la historia del Estado ha sido muy relevante. Este museo fue inaugurado en agosto de 1985. En el 2004, fue reinstalado en un edificio histórico construido en el año de 1890 adquirido por el Gobierno del Estado de Sonora, a través del Instituto Sonorense de Cultura. Cuenta con objetos históricos de la tribu y valiosa artesanía que enriquece el recorrido por las diversas salas que nos cuentan los orígenes y permanencia de esta valerosa etnia.
Museo de los Seris:
Ubicado en Bahía de Kino Nuevo, municipio de Hermosillo, Sonora. Su objetivo es preservar y difundir los valores culturales de la etnia Comcaac o Seri, la más antigua y actualmente la menos numerosa de nuestro Estado. Tiene en su haber 467 piezas entre artefactos y artesanías, objetos ceremoniales antiguos y actuales, así como fotografías de más de un siglo de antigüedad.
Museo Regional de Historia:
Ubicado en Ures, Sonora, en un inmueble construido a finales del Siglo XIX y adquirido por el Gobierno del Estado. Tomando en cuenta que Ures es una de las ciudades más antiguas, fundada en 1644; dos veces capital del Estado, cuna de destacados educadores, literatos y poetas, así como donde se originó la educación superior en Sonora. Entre su museografía se encuentra una berlina funeraria donada en 1926, las esculturas de Apolo, Eros, Juno y Afrodita que en 1910 fueron colocadas en las cuatro esquinas de la plaza para festejar el centenario de la independencia, así como parte de la sala de los símbolos patrios.
Información General
Nombre Ciudadano Visitas guiadas en los museos
Modalidades Presencial
Tiempo de Respuesta 10 Minuto(s)
Folio SON-ISC-34-0680-A
Publicación 2021-03-26 10:57:13
Nivel Estatal
Clasificación Servicio
Tipo Personal
Sector Cultura
Dependencia / Entidad Instituto Sonorense de Cultura
Unidad Administrativa Departamento de Museos
Contacto
Nombre Lic. Mónica Villegas Murrieta
Correo Electrónico monicavillegas@isc.gob.mx
Más detalles Ir al sitio
Teléfono (1): 662-212-6418 Ext.
¿Cuáles son los Criterios de Resolución?
Preservar el patrimonio histórico así como difundirlo a través de las visitas guiadas, programadas para escuelas, instituciones y público en general.
¿En qué casos se realiza el trámite o servicio?
Cuando la visita se encuentre programada en la agenda mensual de museo.
¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?
Presentarse en el lugar donde se proporcional el servicio, solicitar la información sobre el mismo y cumplir con los requisitos establecidos.
¿El pago se efectúa en el mismo lugar donde se realiza el trámite o servicio?
Si
¿Personalidad jurídica?
Persona física
Observaciones
Observar el Reglamento del Museo y respetar las indicaciones del vigilante, 60 minutos para realizar el recorrido, dependiendo del museo.
*Debido a la contingencia por COVID-19 en el Estado, el servicio se encuentra temporalmente suspendido.
Palabras clave
Domicilios
Museo Casa del General Álvaro Obregón
Domicilio
Calle Francisco I. Madero
Colonia Centro
No. Int. s/n
No. Ext. 17
Municipio Huatabampo
Localidad Huatabampo
C.P. 85900
Correo Electrónico museos@isc.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 647-426-1069 Ext.
Referencias
Melchor Ocampo y Constitución
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 |
Museo Costumbrista de Sonora
Domicilio
Calle Guadalupe Victoria
Colonia Centro
No. Int. s/n
No. Ext. 1
Municipio Álamos
Localidad Álamos
C.P. 85760
Correo Electrónico museoalamos@isc.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 647-428-0053 Ext.
Referencias
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 |
Museo de la lucha obrera
Domicilio
Calle Juárez
Colonia Centro
No. Int. s/n
No. Ext. 90
Municipio Cananea
Localidad Cananea
C.P. 83204
Correo Electrónico legendariomuseodecananea@outlook.com
Teléfonos
Teléfono (1): 645-332-0387 Ext.
Referencias
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 17:00 | 09:00 - 17:00 | 09:00 - 17:00 | 09:00 - 17:00 | 09:00 - 17:00 |
Museo Silvestre Rodríguez
Domicilio
Calle Silvestre Rodríguez
Colonia Oaxaca
No. Int. s/n
No. Ext. 89
Municipio Nacozari de García
Localidad Nacozari de García
C.P. 83200
Correo Electrónico mayela_museo@hotmail.com
Teléfonos
Teléfono (1): 634-342-2083 Ext.
Referencias
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 16:00 | 09:00 - 16:00 | 09:00 - 16:00 | 09:00 - 16:00 | 09:00 - 16:00 |
Museo de los Yaquis
Domicilio
Calle Obregón
Colonia Centro
No. Int. s/n
No. Ext. 200
Municipio Cajeme
Localidad Cajeme
C.P. 85219
Correo Electrónico museos@isc.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 644-418-3200 Ext.
Referencias
Esquina calle Sinaloa
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 |
Museo de los Seris
Domicilio
Calle Mar de Cortez
Colonia Progreso
No. Int. s/n
No. Ext. s/n
Municipio Hermosillo
Localidad Bahía de Kino
C.P. 83340
Correo Electrónico museos@isc.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 662-217-0691 Ext.
Referencias
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 | 09:00 - 18:00 |
Museo regional de historia
Domicilio
Calle Obregón
Colonia Centro
No. Int. s/n
No. Ext. 10
Municipio Ures
Localidad Ures
C.P. 84900
Correo Electrónico museos@isc.gob.mx
Teléfonos
Teléfono (1): 623-232-1731 Ext.
Referencias
Horarios
Instrucciones
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
---|---|---|---|---|---|---|
- | - | 09:00 - 13:00 | 09:00 - 13:00 | 09:00 - 13:00 | 09:00 - 13:00 | 09:00 - 13:00 |
- 0 | - | 15:00 - 18:00 | 15:00 - 18:00 | 15:00 - 18:00 | 15:00 - 18:00 | 15:00 - 18:00 |
Costos
$5.00 MXN
Descripción Museo Álvaro Obregón,
Notas Niños y Tercera edad: $3.00
¿Tiene Vigencia? No
$10.00 MXN
Descripción Museo Costumbrista
Notas Niños y estudiantes $5.00
¿Tiene Vigencia? No
$10.00 MXN
Descripción Museo de la Lucha Obrera
Notas Niños $5.00
¿Tiene Vigencia? No
$0.00 MXN
Descripción Museo Silvestre Rodríguez
Notas Gratuito
¿Tiene Vigencia? No
$10.00 MXN
Descripción Museo de los Yaquis
Notas Niños y estudiantes $5.00, Universidad $10.00, uso de cámara fotográfica y vídeo $10.00
¿Tiene Vigencia? No
$10.00 MXN
Descripción Museo de los Seris
¿Tiene Vigencia? No
$10.00 MXN
Descripción Museo Regional de Historia
¿Tiene Vigencia? No
$10.00 MXN
Descripción Todos los Museos adscritos a la Red Estatal ofrecen un 50% de descuento a grupos de estudiantes, adultos mayores o con capacidades diferentes, se concede exención de pago previa solicitud
Notas Solicitud de extensión de pago en formato libre
¿Tiene Vigencia? No
Tiempo de Respuesta
Tiempo de Respuesta 10 Minuto(s)
Afirmativa/Negativa Ficta
¿Aplica? No aplica
Requisitos
Las visitas guiadas para grupos se hacen previa solicitud por escrito y/o teléfono
Presentar mediante Escrito libre
Al finalizar el recorrido es necesario llenar el formato “Visitas Guiadas” por el encargado del grupo
Presentar mediante Formato
Fecha de Formato 2019-01-30
Formato del requisito Descargar
Comprobantes
Descargar Boleto de admisión
Fundamentos Jurídicos
Decreto de creación del Instituto Sonorense de Cultura según boletín oficial No.51, tomo CXLII, del 26 de diciembre de 1988 boletín oficial del Gobierno del Estado de Sonora
Capítulo
Artículo 2
Fracción III
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad Artículo 2º. El Instituto Sonorense de Cultura, tendrá como objetivo promover el desarrollo cultural integral en la entidad, para lo cual realizará las siguientes funciones. III. Realizar investigaciones, estudios y demás acciones tendientes a difundir y preservar el patrimonio cultural de sonora.
Decreto de creación del Instituto Sonorense de Cultura según boletín oficial No.51, tomo CXLII, del 26 de diciembre de 1988 boletín oficial del Gobierno del Estado de Sonora
Capítulo
Artículo 2
Fracción V
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad Artículo 2º. El Instituto Sonorense de Cultura, tendrá como objetivo promover el desarrollo cultural integral en la entidad, para lo cual realizará las siguientes funciones. V.- Fomentar, dirigir o administrar museos, archivos históricos, teatros y auditorios, centros de educación artística e investigación, documentación y producción artística y artesanales, casas de cultura y establecimientos afines, así como la creación o apertura de nuevos centros y espacios culturales.
Acta de Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Cultura
Capítulo 1
Artículo 1
Fracción
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad Se aprueban los costos por rentas de espacios, costos de talleres y prestación de servicios del Instituto Sonorense de Cultura.
Decreto de creación del Instituto Sonorense de Cultura según boletín oficial No.51, tomo CXLII, del 26 de diciembre de 1988 boletín oficial del Gobierno del Estado de Sonora.
Capítulo
Artículo 10
Fracción III
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad Los rendimientos, recuperaciones, bienes, derechos y demás ingresos que le generen sus bienes, operaciones, actividades o eventos que realice.
LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE SONORA
Capítulo 5
Artículo 327
Fracción I Y II
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad El cobro de los ingresos reputados como productos se realizará de acuerdo con las estipulaciones hechas en los contratos que se celebren respecto de los bienes que forman el patrimonio del Estado de Sonora o concesiones que se otorguen por el Poder Ejecutivo. La falta de pago oportuno de las cantidades que conforme a contratos o concesiones deba percibir el Estado, dará origen a la aplicación del procedimiento administrativo previsto en el Título Quinto del Código Fiscal del Estado de Sonora.
LEY DE HACIENDA DEL ESTADO DE SONORA
Capítulo 5
Artículo 328
Fracción I
Párrafo
Numeral
Inciso
Cita textual de la normatividad Los ingresos reputados como aprovechamientos se recaudarán, según el caso, en los términos del Código Fiscal del Estado de Sonora, ordenamientos o estipulaciones que regulen su percepción.